|
La Universidad Nacional Autónoma de México
(UNAM) produce una gran cantidad de obras en los diversos campos
del conocimiento, en las que queda plasmada la creatividad de
su comunidad. Las obras que se producen principalmente son publicaciones
que abarcan los ámbitos artístico, cultural y científico.
El crecimiento de la Universidad y el de las nuevas tecnologías
para la edición y la producción electrónica,
ha propiciado el crecimiento de la publicación del conocimiento.
Además, su difusión también se ha facilitado
y es cada vez mayor. Este prolífico desarrollo ha llevado
a las dependencias universitarias a establecer departamentos
editoriales responsables de la elaboración de las publicaciones
de su comunidad. Con éstas se tiene la responsabilidad
de mantener una calidad editorial y una legalidad en la edición
de cada obra.
Un factor importante que motiva la publicación es la
tecnología de Internet, que facilita el trabajo de edición,
producción y publicación, por lo que no es difícil
encontrar que los mismos académicos e investigadores,
además de ser autores, sean ahora también los propios
editores de sus obras, principalmente hablando de publicaciones
hechas en soporte digital.
Tanto en el ámbito impreso como en el digital, hay una
inquietud constante en cómo debe crearse una buena publicación
desde el punto de vista editorial y, por otra parte, observar
qué aspectos del derecho de autor aplican en el ámbito
universal y en el universitario, para proteger las obras desde
la posición del autor y determinar las libertades o restricciones
de uso del lector.
El propósito de este trabajo es difundir entre la comunidad
universitaria y demás interesados, los lineamientos para
la edición de publicaciones en la UNAM y el concepto del
derecho de autor en los contextos universitario, nacional e internacional,
para, por una parte, apoyar el desarrollo de publicaciones universitarias
de calidad, como lo indica el Consejo Editorial de la UNAM, y,
por la otra, fortalecer “la nueva cultura de la legalidad
universitaria”, de la que es promotora la Oficina del Abogado
General.
Para regular estos temas, deben tomarse como base las Disposiciones
Generales para la Actividad Editorial de la Universidad Nacional
Autónoma de México y la Ley Federal del Derecho
de Autor (LFDA). La intención es exponer de manera sencilla
conceptos relevantes acerca de estas normativas y presentar algunos
ejemplos, cuya comprensión permitirá a la comunidad
universitaria involucrarse en ese entorno y enriquecerlo para,
entre otros fines, fomentar la buena edición de obras
y su protección intelectual. Se hará una revisión
de este tema tanto para las publicaciones impresas como para
las publicaciones digitales, ya que estas últimas se presentan
como un nuevo reto editorial con una compleja relación
entre los autores, editores y usuarios.
Las ideas aquí expresadas no sustituyen las leyes ni
las consideraciones de los expertos en la materia. Si usted está en
controversia, principalmente en cuanto a la aplicación
de los derechos de autor, diríjase a un abogado o a la
oficina del Abogado General de la UNAM, para que le ayude a resolver
su problema particular con una asesoría adecuada. Para
tratar asuntos editoriales diríjase a la Dirección
General de Publicaciones y Fomento Editorial.
|