1. La creatividad
como origen del autor. 
La primera parte de este
trabajo se inicia con la definición y el análisis sobre
la creación y la creatividad, debido a lo importante que resulta
reflexionar acerca de que el hombre llama creaciones a sus propias
realizaciones, gracias a la idea que tiene sobre el origen de sí mismo
y la evolución de la humanidad. Asimismo, se considera pertinente
mencionar el largo trayecto que ha llevado al esquema actual de publicación,
para la difusión del arte, la cultura y la ciencia.
2. La edición
de publicaciones universitarias. 
En una segunda parte se presentan
algunos elementos básicos relacionados con el tema de las publicaciones
universitarias, impresas y digitales, entre ellos la idea de considerarlas
tanto en su forma como en su contenido, así como los factores
que deben adoptarse en su edición.
3. La propiedad
intelectual y el derecho de autor. 
En la tercera parte se presenta
un panorama general sobre la propiedad intelectual y su diferencia
con respecto al derecho de autor. Asimismo, se hace referencia a los
organismos y convenios, nacionales e internacionales, sobre el derecho
de autor, el caso del derecho de autor en México y la protección
de las publicaciones en el ambiente digital.
4. El derecho
de autor en las publicaciones universitarias. 
Para entrar en detalle en cuanto a la aplicación de la Ley Federal
del Derecho de Autor en las publicaciones universitarias, en una cuarta
parte se abordan las variables que giran en torno al tema del derecho
de autor, como la definición de una obra, las características
de un autor, los derechos de un autor, los motivos por los cuales debe
registrarse una obra y las obras que deben registrarse, entre otras.
5. Trámites
en la UNAM. 
En la quinta parte se explican
los trámites que deben realizarse, a través de la Dirección
General de Asuntos Jurídicos de la UNAM, para la protección
de las publicaciones universitarias, en lo relacionado con los registros
internacionales y el derecho de autor.
6. Cómo
hacer trámites en el INDAUTOR. 
La sexta parte es una guía
para la realización de trámites ante el Instituto Nacional
del Derecho de Autor, si un creador desea publicar su obra de manera
independiente.
7. Anexos. 
Seguidamente se presentan los anexos que
contienen el texto íntegro de la Ley Federal del Derecho de
Autor, las Disposiciones Generales para la Actividad Editorial de la
Universidad Nacional Autónoma de México, el Convenio
de París, el Convenio de Berna y la Convención de Roma.
8. Glosario. 
En el glosario se presenta
el significado de los términos y conceptos utilizados a lo largo
de este trabajo.
9. Bibliografía. 
La bibliografía contiene
las fuentes impresas y digitales consultadas.