|
En sus orígenes, la actividad
creativa del hombre se ha descubierto no sólo a través
de información documental, sino también por medio de vestigios
como los encontrados en la cueva de Altamira, donde los dibujos
y las pinturas rupestres quedaron, por una parte, como constancia
del entorno del hombre primitivo y, por otra, como demostración
de su capacidad creativa.
Un autor es quien crea, establece o funda algo, que en el ámbito
universitario contemporáneo puede ser un trabajo literario, artístico
o científico. Es el autor de un artículo, un libro, una obra
dramática, una canción, una escultura o un programa de radio
o televisión y un programa informático, entre otros.
Sin embargo, los autores e inventores han pasado por diversas
etapas a través de la civilización de
la humanidad, en donde su creatividad ha ido evolucionando y
dando pauta a diferentes niveles de desarrollo como a la invención
de la escritura en los viejos
imperios y a la revolución
agrícola que sin la creatividad humana no hubiera sido posible.
Así, podrían ser incontables los autores que han forjado las
sociedades, desde la prehistoria, las culturas orientales, los
imperios griego y romano, la Edad Media y el Renacimiento. En
la prehistoria se identifica un naturalismo en el arte, que va
desde la fidelidad lineal a la naturaleza, hasta una técnica
más ágil y sugestiva, casi impresionista. En el oriente, el arte
prehistórico se conserva en las nuevas formas de vida urbana,
dadas por la aparición del comercio, las artesanías, la fundación
de ciudades y el establecimiento de mercados, principalmente
en la orientación formalista del arte.
El arte, la literatura y la ciencia, son producto de autores,
ejecutantes e inventores, que hacen gracia de sus dones y habilidades
para crear obras intelectuales, ejecuciones o inventos, que en
muchos casos quedan publicados en diferentes medios.
|