|
La LFDA protege una creación original,
producto de la inspiración o inteligencia de su autor,
quien la expresa de forma tal que se puede ubicar en el campo
del arte, la literatura o la ciencia y la fija en algún
soporte para su publicación. Esto se reconoce como una
obra. Dentro de las obras artísticas caben la pintura,
la escultura y la fotografía, así como las obras
dramáticas y las arquitectónicas. Una obra literaria
puede estar plasmada como una novela o un cuento, mientras que
las obras científicas, en un libro, un artículo,
un informe, un programa de cómputo o una conferencia.
En su obra un autor refleja su gusto por la vida, su temperamento,
sus recuerdos, su visión sobre sus creencias o los resultados
de sus investigaciones, entre otros muchos motivos para dejar
huella de su sensibilidad, creatividad y conocimiento. Entiéndase
entonces a una publicación universitaria, en el contexto
del derecho de autor, como una obra que refleja cualquiera de
estos talantes, usualmente teniendo por autor a uno o varios
miembros de la comunidad universitaria y cuya edición
lleva el sello de la UNAM. Las publicaciones universitarias pueden
ser tanto obra artística, como literaria y científica.
|