|
El medio digital ha provisto a los autores de
mecanismos más flexibles para hacer pública su
obra. Entre los derechos reservados y el dominio público,
ha surgido una forma intermedia de acceso a la creatividad, entre
la restricción y la libre accesibilidad: algunos derechos
reservados, de la iniciativa de Creative
Commons (CC), que propone la protección de los trabajos
de los creadores y al mismo tiempo que ellos permitan algunos
usos sobre sus obras, como pueden ser sitios Web, películas,
literatura, música, fotografía o cualquier forma
de conocimiento.
Lo que motiva a CC para dar cabida a obras de autores dispuestos
a compartir su trabajo intelectual, es la imposibilidad de acceder
libremente a creaciones de tipo comercial. En este sentido, CC
usa derechos privados para crear bienes públicos: trabajos
creativos liberados para ciertos usos y bajo ciertas condiciones,
es decir, un derecho de autor flexible y razonable, sin perder
de vista la protección de las obras de los creadores.
Lo que ha inspirado a CC para establecer su iniciativa de acceso
a los trabajos creativos, son los conceptos fundamentales inspirados
en el dominio público, la idea de los recursos comunes,
la existencia de contenidos abiertos y la conservación
de la propiedad intelectual, lo que lo convierte en una opción
que ha reducido las barreras de acceso a la creatividad. CC se
ajusta o se estudia para hacerse valer a través de las
leyes de cada país.
Actualmente Creative Commons se encuentra en 35 países,
entre los cuales se haya México, que recientemente se
incorporó a este esfuerzo para hacer proliferar el nuevo
concepto algunos derechos reservados. El proyecto se encuentra
bajo la tutela de León Felipe Sánchez y Jorge Ringenbach,
abogados del despacho Fulton & Fulton, S. C., quienes, con
base en su experiencia profesional relacionada con gente creativa,
persiguen un balance entre el derecho de autor y la creatividad,
acorde con la inspiración de CC.
La UNAM no ha dado una normativa con respecto al uso de estas
licencias, sin embargo, al estar ya apegadas a la legislación
del derecho de autor en México, pueden utilizarse con
un alcance personal.
|